"Gamificación; el proceso de añadir juegos o elementos similares a un juego a algo (como una tarea) para fomentar la participación". - Merriam-Webster
Hace tiempo que las empresas utilizan la gamificación como herramienta para atraer, retener y comprometer a los trabajadores, en particular a la generación de los mileniales. Funciona aprovechando motivadores clave como el reconocimiento, las recompensas y el sentido de la competición.
Según un estudio de Badgeville, "los principales beneficios de la gamificación son un mayor deseo de estar en el trabajo y comprometido, la inspiración para ser más productivo en su trabajo o la concentración para mantenerse en la tarea y evitar distracciones... La motivación basada en el juego aumenta los niveles de productividad para el 90% de los trabajadores y aumenta la conciencia de los objetivos y las tareas para el 86%."
A medida que las fábricas experimentan cada vez más dificultades para salvar la brecha de habilidades de fabricación entre los Baby Boomers y los Millennials, muchas están modificando sus tácticas de retención mediante la adopción de nuevas tecnologías como la gamificación y la RA empresarial. Al hacerlo, estas empresas están empezando a ver un renovado atractivo por parte de las generaciones más jóvenes.
Gamificación en la fabricación
La gamificación no es un concepto nuevo en la fabricación. Durante años, los fabricantes han implantado sistemas de productividad que colocan las métricas de los equipos a la vista y establecen recompensas por los resultados deseados en seguridad y productividad. Este sistema de puntuación es un guiño al mismo espíritu de recompensa y competición que impulsa la tendencia de la gamificación.
Algunas empresas han experimentado, con mayor o menor éxito, a desarrollar métricas y sistemas de puntuación más individuales. Llevando las métricas de un nivel de equipo a un nivel de operario individual y, en algunos casos, vinculando la compensación a la producción. Por ejemplo, es famoso el caso de Lincoln Electric, que ha vinculado la compensación de las primas de sus trabajadores a un sistema de puntuación que tiene en cuenta la producción, la calidad, la fiabilidad y la cooperación con otros miembros del equipo. La empresa ha utilizado con éxito este modelo para impulsar un rendimiento de fabricación sobresaliente, además de conseguir evitar despidos en su plantilla y mantener su estatus como una de las mejores empresas para trabajar.
Con la tecnología de RA empresarial como LightGuide Systems, la gamificación en el espacio de la fabricación puede dar un gran salto adelante. Al integrar herramientas y ayudas directamente en la mano de obra y automatizar la recogida y visualización de datos de productividad y calidad, los sistemas de RA tienen la capacidad de mejorar drásticamente la interactividad del trabajo. El sistema es capaz de convertir cualquier conjunto de tareas de fabricación en una secuencia interactiva y divertida utilizando la capacidad de "llevar la cuenta" con retos contrarreloj, y realizar un seguimiento eficaz de métricas que de otro modo serían difíciles.
Convertir las tareas mundanas en un juego ayuda a que los empleados se comprometan y tengan ganas de hacer el trabajo, pensando en las cosas en un entorno más competitivo.
Dado que LightGuide Systems está diseñado para garantizar que los procesos de fabricación se siguen con precisión, la velocidad no se produce a costa de la calidad. En su lugar, la repetición de tareas guiada con nuestra realidad aumentada ofrece lo mejor de ambos mundos.
Gamificación de la RA en la formación para la fabricación
Nuestra innovadora tecnología de RA empresarial también puede utilizarse para gamificar el proceso de formación en fabricación.
Las organizaciones tienen la posibilidad de establecer una secuencia de formación por etapas en la que se otorga una puntuación al completar una tarea. Esa puntuación puede compararse después con la de otros participantes en el programa, lo que permite a los directivos evaluar, reconocer y recompensar en consecuencia a los nuevos empleados destacados.
La gamificación con los sistemas LightGuide es una retroalimentación en tiempo real para el operario. Digamos que un operario comete 3 errores y está 20 segundos por encima del tiempo de ciclo, y la próxima vez comete 2 errores y está 15 segundos por encima del tiempo de ciclo: observar esa tendencia ascendente a medida que progresa le ayuda a mejorar, le mantiene comprometido y le da confianza para saber que va por el buen camino.
Las empresas manufactureras pueden crear incentivos económicos para los trabajadores con los tiempos más rápidos y ofrecer un programa de recompensas en el que el operario con el mejor tiempo medio de tarea al final de cada mes reciba un premio.
No importa el sector, incorporar los sistemas LightGuide y la gamificación en su empresa de fabricación le ayudará a reducir los niveles de estrés y ofrecerá a los empleados un incentivo para realizar un gran trabajo de forma constante.
Si está interesado en saber más sobre la realidad aumentada empresarial y cómo puede utilizarse para gamificar los procesos de fabricación en su organización, envíenos un mensaje.